Inés Conde - 10 curiosidades que quizás desconozcas de María Sibylla Merian - Ilustra Historia
Post de: Inés Conde (@ilustraydivulga)
Curso Ilustra Historia
Si eres científico o ilustrador científico es probable que conozcas a María Sibylla Merian, hayas leído su biografía o sepas a ciencia cierta quién es. Pero permíteme tomarme la libertad de hacer una apuesta personal contigo, lector, en la que seguramente desconozcas, al menos una de las curiosidades sobre Merian que voy a enumerarte a continuación.
¿Trato hecho? ¡Pues vamos allá!
¡Hay tanto que dar a conocer sobre Merian!
Curso Ilustra Historia
Si eres científico o ilustrador científico es probable que conozcas a María Sibylla Merian, hayas leído su biografía o sepas a ciencia cierta quién es. Pero permíteme tomarme la libertad de hacer una apuesta personal contigo, lector, en la que seguramente desconozcas, al menos una de las curiosidades sobre Merian que voy a enumerarte a continuación.
¿Trato hecho? ¡Pues vamos allá!
¡Hay tanto que dar a conocer sobre Merian!
1. ¿Sabías que Merian con tan sólo 13 años ya “ejercía” de entomóloga e ilustradora científica?
Era natal de Frankfurt y en el s. XVII esta ciudad era la meca del negocio de la seda en Europa. Es por esto que desde muy temprana edad, despierta su interés por los insectos, mediante sus observaciones con gusanos de seda: alimentaba a sus orugas con hojas de lechuga, ya que no se conseguían de morera, los observaba en vivo, registraba todos sus cambios mediante anotaciones y dibujos, analizaba lo que les perjudicaba o les ayudaba a su desarrollo y observó que tenían su propio ciclo vital.
Merian rompe con esa tradición del uso del latín y su libro de orugas lo edita en alemán. Esta osadía de Merian se debió a que deseaba llegar a la mayor parte de personas, no sólo a la comunidad científica.
Este hecho irritó sobremanera a los hombres de ciencias y no valoraron este trabajo como merecía.
Aún así, gran parte de la comunidad científica puso en entredicho sus observaciones. Un caso destacable fue Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) que carecía de formación científica, hablaba únicamente el holandés y era comerciante de telas, pero debido a su profesión usaba lupas y se aficionó a tallar lentes, con las que examinó, entre otras cosas, su propia eyaculación y la de algunos animales, su sarro bucal, sus piojos (una de esas historias fascinantes dentro de la historia), y ha pasado a los libros de historia como el “padre de la microbiología” ya que se cuidó bien de reportar cada descubrimiento suyo a la Royal Society de Londres, contratando para ello a un ilustrador que dibujara lo que él veía, para que sus escritos fueran acompañados de imágenes. Pero hasta que le nombraron miembro de esa institución en 1680 trataron en muchas ocasiones de desacreditarlo y fue a menudo ridiculizado. ¿Será por eso que él intentó también desacreditar a Merian?
¡Se la ha estado poniendo en duda durante más de 300 años!
Una serie de desgracias se fueron sucediendo, a lo largo de 30 años (otra de esas historias interesantes que os podría contar en otra ocasión), impidiendo o destruyendo el trabajo de Rumpf. Murió en 1702, sin llegar a ver nunca su trabajo impreso. Se llegó a publicar por fin en 1705 en Ámsterdam. Los textos procedían del manuscrito que Rumpf había enviado a los Países Bajos en 1701 pero las ilustraciones originales habían sido destruidas en el incendio de la biblioteca de Rumpf, por lo que Merian y posiblemente su hija Dorothea, ayudaron a ilustrar los especímenes del libro D'Amboinsche Rariteitkamer (Gabinete de Curiosidades de Ambon), descritos a partir de ejemplares conservados en gabinetes de curiosidades europeos (por eso se encuentran ocasionalmente especies mediterráneas).
Este libro es la primera gran obra de la vida marina tropical y destaca por sus observaciones detalladas, por la precisión de sus descripciones y clasificaciones morfológicas. Este material contribuyó mucho a la clasificación binomial de Linneo (una de las múltiples conexiones Merian-Linneo) y proporcionó la base para el estudio de la flora de las Molucas.
La lámina 45 de este libro recoge en su descripción el siguiente texto:
La vida y obra de Merian es esto y mucho más, quedando más curiosidades en el tintero. Pero ahora que la conoces un poco mejor ¿crees que es merecedora de ser incluida en los libros de ciencia y arte, empezando por los de las escuelas y academias?
Para conocer más a fondo a Merian y dar tu voto al respecto en las próximas encuestas visítame aquí: https://www.instagram.com/ilustraydivulga/
2. ¿Sabías que años después y mucho antes de irse a Surinam, Merian observó y plasmó la vida de los insectos, primero los de su propio jardín en Nüremberg y después los de los jardines privados de la clase media y alta de esa ciudad?
Para ejercer de científica no era necesario irse a las antípodas, había todo un mundo por descubrir a la vuelta de la esquina y Nüremberg, ciudad en la que vivió después de casada, había sido una ciudad de jardines desde la Edad Media, ¡con su primer parque público en 1432! A finales del s.XVII, la jardinería era la pasión dominante de las clases media y alta, existiendo más de 400 jardines privados rodeando toda la ciudad, con cientos de plantas raras que los propietarios mostraban con orgullo y de las que ella hizo buen uso, pues de ahí salió todo el conocimiento que después publicó en sus 5 primeras obras: 3 libros de flores y 2 sobre orugas.3. ¿Sabías que sus libros de flores en principio fueron editados como complemento y guía para bordados femeninos?
Era típico en esa época vender una pequeña colección en hojas sueltas, y dependiendo del gusto y el presupuesto del cliente, el paquete podía ser iluminado (coloreado) o sin colorear, ideal para que las mujeres los pintasen o bordasen.
4. ¿Sabías que en su primer libro de orugas se combina texto e imagen por primera vez en referencia a la metamorfosis con descripciones de sus diferentes estados?
Aunque la metamorfosis de los insectos fue un campo en el que sólo se le adelantaron Johannes Goedaert (1620–1668) y Jan Swammerdam (1637–1680), Merian centró su libro La asombrosa transformación de las orugas y su peculiar comida floral no sólo en el estudio de la metamorfosis sino también de su relación con respecto a su hábitat, incorporando descripciones detalladas a cada ilustración: desde los huevos, pasando por las orugas, las pupas hasta las mariposas o escarabajos y otros insectos, y las respectivas plantas de las que se alimentaban. En esto sí fue pionera.5. ¿Sabías que ese primer libro de orugas fue editado en alemán por primera vez, en vez de en latín como era la tradición por aquel entonces?
El latín fue el medio de comunicación en Europa occidental desde Galileo Galilei, ya que éste fue el primero en publicar los resultados de su trabajo, pero lo hizo en su lengua nativa, en italiano y para que más científicos lo pudieran leer, fue traducido al latín.Merian rompe con esa tradición del uso del latín y su libro de orugas lo edita en alemán. Esta osadía de Merian se debió a que deseaba llegar a la mayor parte de personas, no sólo a la comunidad científica.
Este hecho irritó sobremanera a los hombres de ciencias y no valoraron este trabajo como merecía.
6. Hablando de irritaciones, ¿sabías que Antonie van Leeuwenhoek, contemporáneo de Merian, puso en entredicho las observaciones de ésta?
Merian quiso dar a conocer los insectos al gran público e incluso al científico; pues hasta entonces, se pensaba que los insectos eran el resultado de generación espontánea a partir de lodo en putrefacción y la Iglesia los bautizó como “bestias del diablo”. Fue así ya señalado por Aristóteles y hasta la fecha nadie osó ponerlo en duda. Le bastó a Merian su curiosidad por conocer y observar detenidamente para desbancar aquella teoría.Aún así, gran parte de la comunidad científica puso en entredicho sus observaciones. Un caso destacable fue Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) que carecía de formación científica, hablaba únicamente el holandés y era comerciante de telas, pero debido a su profesión usaba lupas y se aficionó a tallar lentes, con las que examinó, entre otras cosas, su propia eyaculación y la de algunos animales, su sarro bucal, sus piojos (una de esas historias fascinantes dentro de la historia), y ha pasado a los libros de historia como el “padre de la microbiología” ya que se cuidó bien de reportar cada descubrimiento suyo a la Royal Society de Londres, contratando para ello a un ilustrador que dibujara lo que él veía, para que sus escritos fueran acompañados de imágenes. Pero hasta que le nombraron miembro de esa institución en 1680 trataron en muchas ocasiones de desacreditarlo y fue a menudo ridiculizado. ¿Será por eso que él intentó también desacreditar a Merian?
7. Hablando de negaciones, ¿sabías que hasta el año 2009 se había puesto en duda la lámina 18 de su libro de Surinam?
Hasta el 2009 los científicos no demostraron que, el dibujo realizado por Merian “Arañas, hormigas y un colibrí en una rama de guayabo” en su libro Metamorfosis de los insectos de Surinam de 1705, en el que ilustró una araña (la gran araña de Surinam) devorando un colibrí, era cierta y no un antojo o falacia de Merian.¡Se la ha estado poniendo en duda durante más de 300 años!
8. ¿Sabías que la primera gran obra de la vida marina tropical publicada en 1705 fue ilustrada por Merian?
Georg Eberhard Rumpf era un naturalista que trabajó para la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y poseía conchas, rocas, fósiles y animales marinos de las islas Molucas. Estudió, dibujó y describió con sumo detalle toda su flora y su fauna y por esto se le apodó “el Plinio de las Indias”.Una serie de desgracias se fueron sucediendo, a lo largo de 30 años (otra de esas historias interesantes que os podría contar en otra ocasión), impidiendo o destruyendo el trabajo de Rumpf. Murió en 1702, sin llegar a ver nunca su trabajo impreso. Se llegó a publicar por fin en 1705 en Ámsterdam. Los textos procedían del manuscrito que Rumpf había enviado a los Países Bajos en 1701 pero las ilustraciones originales habían sido destruidas en el incendio de la biblioteca de Rumpf, por lo que Merian y posiblemente su hija Dorothea, ayudaron a ilustrar los especímenes del libro D'Amboinsche Rariteitkamer (Gabinete de Curiosidades de Ambon), descritos a partir de ejemplares conservados en gabinetes de curiosidades europeos (por eso se encuentran ocasionalmente especies mediterráneas).
Son 60 láminas minuciosamente grabadas en cobre sobre los dibujos de Merian.
Este libro es la primera gran obra de la vida marina tropical y destaca por sus observaciones detalladas, por la precisión de sus descripciones y clasificaciones morfológicas. Este material contribuyó mucho a la clasificación binomial de Linneo (una de las múltiples conexiones Merian-Linneo) y proporcionó la base para el estudio de la flora de las Molucas.
9. ¿Sabías que en su libro de la metamorfosis de los insectos de Surinam, publicado en 1705, Merian hace mención a los abusos que sufrían los esclavos de las plantaciones de azúcar por parte de sus amos holandeses y menciona, además de ilustrar, la planta que usaban las esclavas para abortar?
Merian escribió que la planta, Caesalpinia pulcherrima (Linnaeus) Swartz, conocida como Flos Pavonis o Flor del pavo real, era usada por las esclavas para inducir el aborto.La lámina 45 de este libro recoge en su descripción el siguiente texto:
“Este Flos Pavonis, es una planta de nueve pies de altura, da flores amarillas y rojas; la semilla se usa para que las mujeres que están de parto continúen el trabajo.
Los indios que no son bien tratados cuando están al servicio de los holandeses, hacen uso de esta planta para no tener hijos, ya que no quieren que sean esclavos como ellos.
Los esclavos negros de Guinea y Angola deben ser muy bien tratados o no desearán tener hijos en esta situación. Incluso se pueden matar ellos mismos, debido al duro trato habitual que se les da, y ellos creen que al morir renacerán de nuevo en un estado libre en su tierra con sus amigos, como ellos me han instruido de su propia boca.[...]”
10. ¿Sabías que su libro de los insectos de Surinam es clave hoy día para determinar cómo los insectos se adaptarán al cambio climático?
Los estudios de Merian en ese libro, siguen siendo hoy los más exactos que hay de algunas de las especies de Surinam, y tanto las anotaciones, como sus fieles ilustraciones, sirven de referencia a los científicos para determinar cómo se podrían adaptar los insectos al cambio climático.La vida y obra de Merian es esto y mucho más, quedando más curiosidades en el tintero. Pero ahora que la conoces un poco mejor ¿crees que es merecedora de ser incluida en los libros de ciencia y arte, empezando por los de las escuelas y academias?
Para conocer más a fondo a Merian y dar tu voto al respecto en las próximas encuestas visítame aquí: https://www.instagram.com/ilustraydivulga/